martes, 23 de octubre de 2018

EL HUMOR: CLAVE PARA EL BIENESTAR Y LA PRODUCTIVIDAD


“El sentido del humor aumenta la productividad en el trabajo, reduce el estrés, mejora la salud, potencia la motivación, mejora el aprendizaje y moviliza la innovación"

Cuando niños la risa es un sentimiento natural y espontáneo y, sin embargo, a medida que nos transformamos en adultos, la vamos perdiendo, al parecer creemos que "el ser adulto", aconseja seriedad y la olvidamos en el cajón de los juguetes.

Hay diversos estudios que han demostrado que el humor puede generar resultados sorprendentes en el clima y efectividad de las organizaciones. En Lo lamentable es que también solemos perder otras cosas, como el dejar de sorprendernos y nos vamos poniendo graves, convencidos que la seriedad es una conducta más apropiada o profesional. Un absurdo un dicho popular decía: “La risa abunda en la boca de los tontos”. Porque a diferencia de los niños, los adultos nos llenamos de paradigmas y prejuicios que nos van limitando. Por ejemplo, que el trabajo es esfuerzo y sacrificio, lo cual también podría ser una postura adquirida, tal vez relacionada más con el temor de  exponernos, de sentirnos vulnerables si no  cumplimos las expectativas de los demás… "a no dar el ancho".

Por cierto, tampoco se trata de andar haciendo chistes o riéndose todo el día frente a las personas (jefe, colegas o clientes). La clave es que el humor en sí mismo, es un aliciente y energizante para que las personas realicen con motivación y eficiencia su trabajo, muy especialmente en equipos u organizaciones con estructuras menos jerárquicas, donde suelen tener una comunicación más horizontal entre empleador y empleados.

5 Principios Básicas del Humor para Aumentar la Efectividad:

1. El humor logra que las personas se motiven y disfruten más su trabajo
A todos nos gusta trabajar con gente agradable, colegas que se mantengan 100% enfocados en sus actividades laborales, y que pese a ello, no pierden el buen sentido del humor, evitando disgustarse por cualquier cosa. Los empleados carismáticos suelen atraer nuevos amigos a su red de contactos y logran un gran poder de influencia, especialmente cuando incluyen el buen sentido del humor.
2. El humor es un antídoto contra la tensión
Sonreír y estar alegre durante el día, normalmente genera una respuesta fisiológica más adecuada, capaz de enfrentar con mayor efectividad los momentos de tensión. Cuando la persona está estresada o sometida a altos niveles de tensión, inevitablemente su desempeño laboral se verá perjudicado. Sin embargo, una sonrisa, un momento de relajo o distensión pueden reparar su estado de ánimo fácilmente.
3. El humor fomenta la confianza y la comunicación
Se puede construir confianza con el uso eficaz y oportuno del humor porque a menudo, ese aspecto positivo de la persona revela autenticidad y al mostrarse tal cual es, hace innecesario demostrar una imagen de un profesional serio, rígido o inflexible. A su vez, las personas agradables y auténticas, suelen ganarse rápidamente la confianza y el afecto de las persponas, lo cual fomenta botar las barreras para una comunicación más efectiva.
4. El humor permite que las organizaciones sobresalgan
Si el buen sentido del humor se logra incorporar en la mayoría de los trabajadores, esto permitirá que la empresa se destaque, brindando algo más que un buen servicio a los cliente. De esa manera, se irá construyendo y fomentando la generación de un nutrido y completo grupo de leales colaboradores y clientes.
5. El humor produce un aumento en la productividad
El humor crea un ambiente alegre, donde se fomenta la interacción, la buena disposición a la colaboración y el intercambio de nuevas ideas. Además, por el echo de contar con el respaldo de los demás, se pierde el miedo a equivocarse, los errores se trasforman en aprendizaje y así, no se inhibe en los integrantes su capacidad de tomar de decisiones.
Al encontrarse en un buen clima laboral, los trabajadores encuentran nuevos motivos para sentirse a gusto con su trabajo y lo relevante, es que el entusiasmo es contagioso, fomenta la pertenencia y se favorece a lograr mayores niveles de productividad.

Resumiendo

Fomentar la gravedad y la rigidez, los juicios infundados y hablar a espaldas de otros, envenena la convivencia y crea un clima de desconfianza; debilitando la efectividad de toda la organización.

Al contrario, un corazón alegre nos regala vida y nos aleja de la tristeza, amargura y desesperanza; nos permite ver las cosas de un punto de vista diferente. No hagamos como las personas de ceño fruncido, que se pierden muchísimo, sin sacar ningún beneficio por ello; porque la vida es muy corta como para perderla andando de mal humor.

Reflexionando

·       ¿En qué aspectos de la vida (persona o laboral) piensa que sería conveniente cambiar o eliminar hábitos de rigidez y mal humor ?
·       ¿Qué tanto se fomentan las actitudes y comportamientos que movilizan la alegría y el bienestar de personal en su equipo u organización?
·       ¿En su equipo, cuál es la reacción típica de las personas para enfrentar situaciones adversas o conflictivas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario